Los efectos terapéuticos de las bajas temperaturas se conocen desde hace siglos. Antiguamente conocida como terapia del frío, adquirió su nombre actual -crioterapia (de las antiguas palabras griegas krýos - frío y therapeía - tratamiento)- en la década de 1970.
La exposición al frío consta de dos fases. La primera es la fase isquémica, durante la cual los músculos y los vasos sanguíneos se contraen. Esto ralentiza el metabolismo y la circulación, creando un efecto de adormecimiento. En la segunda fase (posterior a la exposición), conocida como reperfusión, los vasos sanguíneos se dilatan rápidamente para calentar el cuerpo mediante la aceleración del flujo sanguíneo. Como resultado, los tejidos y órganos reciben mucho más oxígeno, lo que reduce el dolor y la inflamación, acelera la recuperación, relaja el cuerpo y flexibiliza las articulaciones. También aumenta la capacidad cardiovascular, ayuda a la recuperación después del ejercicio, favorece la pérdida de peso y mejora el estado de la piel. La crioterapia también provoca una potente liberación de hormonas y neurotransmisores, como las betaendorfinas, la adrenalina o la noradrenalina. Estas hormonas mejoran el estado de ánimo, aumentan la resistencia al estrés, dan un "chute de energía" y mejoran significativamente la calidad del sueño.
Paso a paso. Los expertos recomiendan empezar con duchas frías: es la forma más fácil y segura de desarrollar la tolerancia al frío.
El siguiente paso podrían ser los llamados baños secos de nieve. Frotarse o revolcarse en la nieve le proporciona una exposición mucho mayor a las bajas temperaturas, pero también la oportunidad de adaptarla a su nivel de tolerancia y comodidad. No es tan directo como sumergirse en agua helada, pero los beneficios son los mismos. El último paso es la inmersión total, o "natación de invierno". Las sesiones iniciales deben ser cortas, de entre 30 y 60 segundos. Un "nadador de invierno" experimentado puede permanecer en el agua hasta unos minutos, y los médicos recomiendan una frecuencia de 1 a 2 veces por semana. Antes de la inmersión debe hacerse un calentamiento suave, seguido de un rápido cambio a ropa seca y una taza de té caliente.
Una práctica petaca para los días más fríos. A ver cómo la vestimos.
Tamaño: (240 ml) 9,5 x 14,5 cm
Materiales: Acero inoxidable, Plástico
• Capacidad 240 ml
• Caja de papel incluida
¿Tal vez un modelo más pequeño?
Materiales: Acero inoxidable, Plástico
• Capacidad 120 ml
• Caja de papel incluida
Materiales: Acero inoxidable, Cuero PU Berlin, Plástico
• Capacidad 120 ml
• Caja de papel incluida
Materiales: Acero inoxidable, Plástico
• Capacidad 120 ml
• Caja de papel incluida
Materiales: Acero inoxidable, Plástico, Cuero Italia
• Capacidad 120 ml
• Caja de papel incluida
La modalidad más extravagante de las morsas es caminar por la montaña en ropa de verano (o incluso sólo en pantalones cortos). Se trata de una actividad reservada a morsas realmente experimentadas, y la mayor inspiración para muchas de ellas es el holandés Wim Hof, conocido como el "Hombre de Hielo", y su método para superar la reacción del cuerpo al frío prolongado.
Hof es conocido por su increíble capacidad para regular la temperatura corporal y sus logros deportivos asociados. Entre otras cosas, se dio un baño de casi dos horas en hielo, durante el cual su temperatura corporal descendió sólo 0,3 grados centígrados. Escaló el Kilimanjaro en pantalones cortos y botas. Corrió un maratón en Finlandia en 5 horas y 25 minutos, vestido sólo con pantalones cortos.....
El método de Hof se basa en tres pilares. El primero es, por supuesto, la baja temperatura a la que hay que someterse. El segundo pilar son los ejercicios de respiración, que ayudan a controlar las reacciones pulmonares, evitan la hiperventilación y acostumbran al cuerpo a un alto grado de oxigenación de la sangre. El tercero se deriva de las técnicas de meditación y pretende trabajar la actitud mental que, debidamente "calibrada", se traduce en paciencia, concentración y determinación. Wim Hof forma a instructores de su método y su organización Innerfire tiene un centro en Przesieka, en los Montes Gigantes. El centro ofrece, entre otras cosas, cursos de una semana que incluyen ejercicios, meditación, baños de hielo y una ascensión al Sněžka en ropa de verano.
Después de esta excitante dosis de frío, ¡disfrute de una cena caliente y una taza de barro llena de grog humeante!
❆ 250 ml de agua caliente
❆ 30 ml de ron (que se ha guardado especialmente para este momento en una petaca)
❆ 1 cucharadita de miel o azúcar de caña
❆ 3 cucharadas de zumo de limón o lima
❆ 1 cucharadita de especias calentadoras: clavo, canela, anís estrellado, nuez moscada, jengibre rallado
Echa el azúcar en una taza caliente, vierte el zumo de limón y remueve.
A continuación, añada las especias y vierta el ron y el agua caliente.
¡Adiós y buenas noches!.
También en oferta....
Materiales: Acero inoxidable, Cuero Italia
• Contiene 2 copas 25ml
• Contiene embudo
• Contiene licorera de 240 ml
• Caja de papel incluida
Materiales: Acero inoxidable
• Capacidad 177 ml
• Acabado de caucho
• Caja de papel incluida
Materiales: Piel reciclada Spectro, Acero inoxidable
• Anillo para llaves
• Capacidad 177 ml
• Cuero impermeable - no absorbe agua
• Acabado de caucho
• Cierre con tacos
• Caja de papel incluida
Materiales: Acero inoxidable
• Mosquetón
• Contiene vaso de metal de 65ml
• Caja de papel incluida
Materiales: Acero inoxidable, Cuero PU Berlin, Plástico
• Contiene 2 copas 25ml
• Contiene embudo
• Contiene licorera de 240 ml
• Caja de papel incluida
Materiales: Acero inoxidable, Plástico
• Contiene 2 copas 25ml
• Contiene embudo
• Contiene licorera de 240 ml
• Caja de papel incluida